martes, 9 de julio de 2013

¡ Bienvenidos a mi Blog !

En el presente blog daré a conocer trabajos y textos que he realizado en asignaturas como Taller de competencias comunicativas , Composición creativa y de lengua inglesa Reading and composition. Son textos en los cuales se observan habilidades y conocimientos que he adquirido en estos dos semestres de mi primer año universitario. Es necesario enfatizar que he tenido un progreso en cuanto a mi proceso escritor.Al comenzar el semestre me encontraba un poco débil y con falta de conocimientos, sin embargo, al transcurrir los dos semestres con dos asignaturas las cuales tenían el mismo propósito, pude mejorar y aprender bastante.

Los invito a conocer mi blog, en las pestañas superiores encontrarán las dos asignaturas en las cuales trabajé, en ellas encontrarán vídeos, imágenes , comentarios y reflexiones .

¡¡¡ Espero lo disfruten !!!

Presentación de Hobby : "La lectura como cultura "

Leer es necesario en cuanto a la educación que vamos adquiriéndo ,es por ello que desde pequeños se enseñan diferentes maneras para leer, sin embargo, cada individuo elige la que sea más adecuada .La lectura es imprescindible ya que es una herramienta que se utiliza a diario , que sirve para todo lo que necesitamos es un medio de comunicación para muchos. Ésta se utiliza como instrumento de cultura, ya que amplia nuestro vocabulario y capacidad de comprensión . Es por ello que día a día cada joven o estudiante se enfrenta a una cantidad de libros que debe leer por obligación, la mayoría de estos libros no son de su interés, es por eso que existe escasa o nula comprensión, por lo que tampoco logran entender el vocabulario ya que no se dan el tiempo de buscar palabras que desconocen, tampoco logran comprender el contexto , son incapaces de realizar una síntesis o un análisis de lo que han leído posteriormente. Son estas las principales causas del debilitamiento de la lectura .

Hoy en día vemos como se debilita la lectura ,en la actualidad existe un 84% de chilenos que no entiende lo que lee lo cual es un cifra bastante alta , esto quiere decir que al no poner en practica su lectura, le produce una nula capacidad de comprensión , esto se puede dar por diferentes causas , una de ellas es que ha perdido el hábito de leer. Muchas personas han perdido el interés de leer, ya sea citas o un reportaje en el periódico. El problema comienza en los establecimientos, colegios o instituciones ya que son artífices en fomentar la lectura en los jóvenes, son ellos y también la familia quiénes están en vías de formar a una persona .Sin embargo, esto se pierde cada vez quizás por la manera de enseñar o la falta de técnicas para realizar una buena lectura. Hoy en día es bajo el porcentaje de personas que practican la lectura como tiempo libre. En la actualidad existe una infinita categoría de libros ya sea reportaje , cuentos , ciencia de ficción , historietas, Comics, entre tantas otras . Por otra parte en Chile, existe un sinfín de autores que llevan una trayectoria de libros muy interesante la que culmina en premios y reconocimientos que los llevan a ser exitosos y a la vez ,famosos. Un ejemplo es la autora chilena Isabel Allende sobrina del Ex presidente Salvador Allende quien tiene muchos libro donde ,con su particular forma de relatar .Isabel habla de su historia pasada, de cómo vivió el exilio, cómo fue vivir en gran parte del mundo , experiencias ,como fue exponer su matrimonio y divorcio , cómo fue su vida con sus hijos , abarcando también la muerte de uno de ellos, utilizando este último como motivo para realizar un libro llamado “Paula” que es considerado uno de los más conmovedores de esta escritora que ha recorrido el mundo entero.

Sus inicios son en el año 1973 donde vivió sus más crudas historias las cuales la inspiraron a escribir. Isabel Allende es conocida alrededor del mundo por sus extravagantes viajes, sus minuciosas y detalladas historias, ha recibido críticas por ejemplo con el libro“ La Casa de los Espíritus “ el cual se decía que era un plagio del famoso libro de Gabriel García Márquez “ Cien años de soledad “ , pero es necesario tener el conocimiento de estos dos libros para poder realizar un juicio y diferencias de ambos.

En nuestro país se debería trabajar arduo para conseguir que nuestra sociedad lea , partiendo por corregir a los más pequeños y comenzar a inculcar en los jóvenes la lectura ,esto es algo que necesita un trabajo esforzado primero de parte de profesores quienes juegan un rol fundamental al momento de formar personas y por otra los padres quienes tienen el deber de crear el habito de la lectura en casa.

En la actualidad resulta más sencillo fomentar la lectura ya que pueden acceder a una revista , una entrevista o acceder a paginas Web , donde podemos encontrar audio de libros, formatos de estos online , documentos , archivos,análisis o comentarios entre tantas otras por lo que es otra ayuda de incrementar la lectura ,estos son ejemplos de los cuales se podrían guiar padres, profesores y jóvenes para así comenzar a crear cultura , ampliar vocabularios y no quedar obsoletos a través del tiempo . Para concluir, podemos decir que la tarea de promover la lectura se ve deteriorada, tanto en jóvenes como en adultos mayores .Son ellos los que debieran inculcar este hábito , el cual se pierde cada vez más es por ello que debieran de practicarlo a menudo ya que primeramente es algo que incrementa nuestra cultura , nos hace crecer como sociedad e interesarnos por temas polémicos como política, la educación, la salud entre otros. Leer es algo que se disfruta y es necesario nos lleva a desarrollarnos como país, avanzar a una sociedad más culta y encontrarnos dentro de los países que más practican la lectura, pero lleva un trabajo arduo detrás, debemos empezar por educar correctamente a los más pequeños, promover la lectura en ellos y por otra parte entre los jóvenes el llamado es que no debemos perder esta costumbre.

Un entorno medioambiental patógeno

Hoy en día habitamos en un mundo altamente contaminado ,contaminación es la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos que van directamente dirigidos a medios como la atmósfera , el agua y los seres vivos. Día a día envenenamos el mundo de diferentes maneras , es por ello que podemos observar el avance que ha tenido las diversas formas de contaminación.

La producción mundial de sustancias químicas ha pasado de un millón de toneladas en los años treinta , a cuatrocientos millones en la actualidad , lo cual es una cifra devastadora .Entre ellas se encuentran los pesticidas que han contaminado considerablemente los acuíferos. Dentro de otros factores se encuentra el aerosol que actúa debilitando la capa de ozono, porque contiene compuestos muy ligeros por lo que terminan llegando a las partes más elevadas de la atmósfera reaccionando así con las moléculas de ozono generando finalmente la perdida de capacidad de esta para absorber rayos ultravioleta, produciéndole un agujero ,por lo que expone nuestra salud causando enfermedades, por ejemplo melanomas (cáncer a la piel) , cataratas oculares, etc. Así como dañamos físicamente nuestro cuerpo y a la vez nuestro planeta, existe otro factor tan o más contaminante que es la acumulación de basura en nuestros alrededores, entre algunos ejemplos se encuentra el utilizar bolsas plásticas , también lo son botellas de esta misma , envoltorios de comida (que inconscientemente lanzamos al suelo , latas de gaseosas entre otros son algunos de los elementos que encontramos a nuestros alrededores ya que se degradan y por ende se vuelven cada vez más tóxico para nuestro respirar.

El tabaquismo y el alcoholismo son las adicciones con mayor impacto sanitario .No obstante , las campañas difundidas en los países desarrollados comienzan a dar sus frutos y se observa una disminución de los casos de cáncer de pulmón en los hombres. Pero el riesgo se esta desplazando hacia el sur. La contaminación vinculada al transporte es responsable de las enfermedades respiratorias como el asma y la bronquitis, pero el ambiente de los interiores es aún peor a causa de emisiones de los materiales y de las actividades domésticas . Por último , el trabajo es un lugar de exposición a sustancias químicas como el amianto .También es la principal causa de los problemas musculares ligados a posturas repetitivas, así como de algunos trastornos mentales. Para finalizar , es válido resaltar que lo mencionado anteriormente es para crear conciencia entre nuestros pares , ya que somos los artífices de esta gran contaminación , estamos contaminando el lugar en el que habitamos con eso demostramos lo poco que sabemos respetar .Interiorizarnos de estos temas y no estar ajeno es una ayuda para comenzar a incrementar en los ciudadanos el cuidado que debiese tener cada uno como parte del planeta tierra , es por ello que debemos informarnos diariamente de lo que sucede con la Tierra y por supuesto buscar soluciones que estén a nuestro alcance, revertir algunos daños y apaciguar otros .Debemos bajar la cantidad de contaminación que producimos a diario para así cada día progresar .Es primordial cuidar el medio ambiente ya que es el lugar en donde nosotros habitamos y también en el que vivirán generaciones futuras.

lunes, 8 de julio de 2013

Resumen de texto "El Ozono aumenta el riesgo de muerte por dolencia respiratoria"

La presencia del gas Ozono en la superficie terrestre tiene un efecto dañino en la salud del ser humano, y mas aún si es por una la larga exposición.

Es la consecuencia de procesos químicos entre la luz, el oxígeno y el Dióxido de Carbono emanado de los tubos de escape de los vehículos. Equipos científicos habrían demostrado que mientras más altos los índices de Ozono, habrían más casos de ataques cardiácos y asmáticos. Cuando el nivel de concentración de Ozono se incrementa en 10 partes por mil millones, el riesgo de muerte por causas respiratorias aumenta un 4% especialmente por neumonía o enfermedad obstructiva crónica.

jueves, 4 de julio de 2013

Conclusión video de Eduardo Galeano : “Ser Sentipensante”

En conclusión Eduardo Galeano se considera un ser sentipensante y lo demuestra ejemplificando que con el sólo hecho de ligar los sentimientos de la razón se vuelve importante de lo contrario se consideraría un “monstruo”. A grandes rasgos expone 3 tópicos en que sentipiensa : Recuperar el arco iris terrestre ,Un mundo al revés y silencio y abrazos. En lo personal , opino que Eduardo Galeano es un escritor reconocido a nivel mundial , por sus interesantes libros ya que este ha vivido bajo la dura historia de Latinoamérica , por lo que utiliza este continente como el tema más importante en gran parte de sus libros , estos son de mucho peso ya que esconde secretos , verdades y nos lleva a analizar de nuestros antepasados .Es un latinoamericano que interpreta el porqué del “ pueblo aislado”. Sin embargo, los temas tratados en el video , son problemas que hoy en día continúan vigentes y que aún así repercuten , ya que es difícil recuperar el arco iris terrestre como menciona Eduardo Galeano .El principal problema es que hace falta educar , fomentar e incrementar la cultura en nuestros pares , dar a conocer al pueblo para que empiece a tomar conciencia , pulir ámbitos y a empatizar .

miércoles, 3 de julio de 2013

Texto argumentativo Tesis: Eduardo Galeano “Ser sentipensante”.

La entrevista en sí, nos exhibe el pensamiento que constituye al escritor uruguayo ,quien se plantea a sí mismo como una persona que se encuentra entre el ser razonador y su antagonista ,el ser sentimental . Cree que enfocarse sólo en la razón o en el sentir desencadena una serie de diversos problemas. Es por ello que el se plantea como un “ser sentipensante ” , como un ser que une la razón y las emociones, por el simple hecho de que en la civilización actual ésta brecha se encuentra muy separada y en su afán de acortarla, el relata historias pequeñas, cotidianas, que cree son necesarias para lograr enlazar la tan anhelada figura humana que no se encuentra pensando con el corazón . Los tres argumentos que respaldan la postura sentipensante son : “Recuperar el arcoiris terrestre” , “Un mundo al revés ” y “Silencio y abrazos ”.

Pues bien ,como mencioné anteriormente el recuperar el arcoiris terrestre ,donde Eduardo enfatiza en intentar recuperar la diversidad de la cultura y recalca que lo “celeste” somos nosotros , una pieza más de un sistema que no funciona , en donde la educación pierde absoluto valor . Estamos ligados fuertemente a una economía que funciona “ patas arribas ”, se confunde lo que es valor y precio ,pero como sostiene el uruguayo con una frase metafórica “las cosas más valiosas suelen ser gratuitas” asignándole un gran valor a algo que no tiene precio , como puede ser un sentimiento .El pensar de este hombre manifiesta que en nuestra realidad no se prioriza lo que se debiera , y es enfático al decir que el aire puro sea un privilegio de los que puedan pagarlo , aludiendo a quienes tienen los recursos suficientes para lograr mantener una vida plena . En consecuencia, los puntos nombrados anteriormente convergen en que la humanidad ha quedado con daños severos , como lo son el silencio y los abrazos , en la entrevista se nombran estas falencias humanas como hambre de abrazos y hambre de hablar , ambos deben ser interpretados individualmente .La interpretación de hambre de abrazos,es la falta de cariño , pero no demostrarlo ,esto también trae un problema y es quizás uno de los más graves ya que , jóvenes se sienten desorientados por no haber tenido una formación emocional correcta El último alcance es el hambre de pan (la hambruna ),esto se asocia socialmente como un problema de pobreza y podemos unir esta con el silencio que ellos tienen ,su oro , lo más preciado dentro de un mundo inmerso en el bullicio del gentío . Con esto se fundamenta lo que para Galeano es un mundo al revés .

En conclusión , Eduardo Galeano se considera un ser sentipensante y lo demuestra ejemplificando que con el sólo hecho de ligar los sentimientos de la razón se vuelve importante de lo contrario se consideraría un “monstruo”. A grandes rasgos expone 3 tópicos en que sentipiensa : Recuperar el arcoiris terrestre,Un mundo al revés y silencio y abrazos. En lo personal , opino que Eduardo Galeano es un escritor reconocido a nivel mundial , por sus interesantes libros ya que este ha vivido bajo la dura historia de Latinoamérica , por lo que utiliza este continente como el tema más importante en gran parte de sus libros , éstos son de mucho peso ya que esconde secretos , verdades y nos lleva a analizar de nuestros antepasados .Es un latinoamericano que interpreta el porqué del “ pueblo aislado”. Sin embargo, los temas tratados en el video , son problemas que hoy en día continúan vigentes y que aún así repercuten , ya que es difícil recuperar el arco iris terrestre como menciona Eduardo Galeano .El principal problema es que hace falta educar , fomentar e incrementar la cultura en nuestros pares , dar a conocer al pueblo para que empiece a tomar conciencia , pulir ámbitos y a empatizar .

martes, 2 de julio de 2013

Presentación Premio Nobel de Literatura : "Gabriel García Márquez : La riqueza Latinoamericana".

Gabriel García Márquez obtuvo el Premio Nobel de Literatura, su mayor logro como escritor y poeta el año 1982, se destacó particularmente por una forma singular de expresión que lo llevó al éxito. García Márquez es uno de los principales exponentes del Realismo Mágico. El colombiano es considerado como figura rectora de la cultura nacional y Latinoamericana, ya que sus obras son consideradas como una creación comprometida con nuestro continente y pueblos, se encargó de reivindicar a personas, lugares, hechos, sentimientos y pasiones, esto es lo que dota a su obra de una fuerza creadora que ha sido capaz de conmover a generaciones.

Su obra está marcada por la influencia de sus abuelos maternos quienes lo incitaron a escribir, quizás son las personas más relevantes en la vida de Gabriel. Éste sitúa todas sus historias en la realidad que vivía Latinoamérica cerca del siglo XX, principalmente en Colombia.

Fue la imagen de su abuelo materno quién lo llevó a relacionarse con el mundo literario desde su infancia. Sus abuelos tuvieron gran influencia sobre la literatura, ya que fueron quienes inculcaron en él una minuciosa manera de narrar, sin embargo, fue Tranquilina Iguarán su abuela quien despertó en su escritura más allá de lo imaginario y complementó esto con las historias cotidianas que ella le relataba, las que estaban llenas de supersticiones y creencias populares. Márquez se enriqueció con las herramientas entregadas por sus abuelos, las aprovechó y se deleito con las historias de su abuela, a pesar de que escapara de los parámetros de la realidad.

El colombiano a pesar de ser un escritor y destacarse como tal, tiene estudios de Periodismo y Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena, sin embargo, esta última no la ejerció, ya que el periodismo se ligaba más a las comunicaciones y emprendió una larga travesía con la carrera que más le apasionó, por lo que trabajó para numerosos periódicos .

En cierto punto, García Márquez sitúa la mayoría de sus obras bajo el contexto histórico de Latinoamérica y Colombia, la violencia e intolerancia que vivía el país es el momento en que comienza sus relatos. Asimismo, debido a sus ideologías izquierdistas cree tener un compromiso político y consecuentemente se autoexilia de Colombia, ya que en este país existía un gran descontento de orden social, político y económico y el motivo más importante en el que estaba involucrado su país, era el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, que provocó un quiebre en la nación y que los grupos políticos se enfrentaran a muerte y sucesivamente diera paso el denominado “Bogotazo”. La gran confrontación entre entes políticos y el pueblo hizo autoexiliarse a García Márquez hacia México y España.

En el siglo XX Latinoamérica experimentó un fenómeno universal, un sistema de injusticias sociales como la ignorancia, discriminación, descontento social debido a que existía un abismo de clases sociales, explotación de las masas, represiones y dictaduras, dejando una gran cantidad de muertos y daños irreparables. Considerando estos hechos podemos decir que García Márquez vivió sumido a innumerables injusticias sociales, descontentos y violencia por lo que cada suceso tuvo gran relevancia en la vida y obra del colombiano.

En su obra se percibe la eficacia al combinar la magia con la realidad, donde las denuncias e injusticias sociales que vive el pueblo, la vida y los conflictos de un continente es llevado a un mundo tranquilo de imaginación pura. De la combinación de estos dos mundos paralelos surge el Realismo Mágico, el cual es un género literario, a través del cuál, García Márquez innovó, ya que tiene una peculiar capacidad de adentrarse en un mundo de fantasías y hechos ficticios, lo que plasmó en uno de sus libros más conocidos titulado “Cien Años De Soledad”.

El Realismo Mágico nace como una disconformidad entre la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición y fantasía. Es un género de ficción en respuesta a la literatura iberoamericana a mediados del siglo XX, el cual posee características propias en donde escapa de los parámetros de la realidad, se basa en historias y leyendas populares de pueblos de Latinoamérica donde se vivía hambruna, vulnerabilidad, violencia e injusticias.

Gabriel García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982, otorgado por la Academia Sueca, por narrar novelas donde lo fantástico y lo real se unen en la difícil riqueza de un universo poético que reflejan la vida y conflictos de un continente. El autor se aparta de la realidad para disfrazar el relato con un mágico ropaje literario Su talentosa manera de relatar, mediante el realismo mágico es el motivo principal por el cual es reconocido con este premio.

Debido a su larga trayectoria, como escritor y cuentista y por obtener el premio que lo vuelve un escritor más destacado e importante. El colombiano no cambia su postura, continúa en la línea de promover los derechos humanos, denunciar crímenes y torturas cometidas al continente latinoamericano. Ha sido recordado y celebrado por sus aportes tanto en ámbito político, social y cultural. A sus 84 años continúa aportando y promoviendo la literatura, la cultura, la paz y por sobre todas las cosas la amistad entre los pueblos.

En síntesis, es válido decir que el galardón parece ser mérito de sus abuelos maternos, la gran influencia que estos tuvieron en el duro proceso de convertirse en el ganador del Nobel de Literatura .Fueron quienes inculcaron en él aquella minuciosa manera de narrar y lo que años más tarde lo llevaría a innovar un estilo único, mediante unas de sus más famosas obras titulado “Cien Años de Soledad”, la que situó en el contexto social y cultural de Latinoamérica y Colombia, ya que relataba historias, supersticiones y leyendas populares que vivió el continente en aquel siglo. Plasmaba sus relatos combinando la realidad y lo mágico , haciendo que el lector se adentrara y conociera lo que fue Latinoamérica en algún momento, y gracias a esto recibe el Premio Nobel de Literatura en 1982.

Es importante promover la cultura, leyendo a García Márquez, ya que mediante sus obras nos entrega una manera de crear conciencia de los daños producidos por la lucha y descontento social y que a su vez rescatan vivencias y acontecimientos de los pueblos y sus orígenes .A pesar de crear consciencia , nos ayuda también a reforzar nuestra lectura, de una manera auténtica ya que con sus obras nos entrega la riqueza de imaginar, sin embargo, lo hacemos mediante hechos cotidianos por lo que resulta una lectura más fluida y entretenida.

La comunidad Latinoamericana posee un escritor el cual recupera en su obra la cultura de su país y le da a esta una esencia mágica, donde se conjugan lo real con lo imaginario, es sin lugar a dudas lo que debemos agradecer de García Márquez ya que tuvo las agallas y valor de hablar temas que muchos consideraban tabús. La mejor manera que tiene la gente y el pueblo Latinoamericano de conmemorar a Gabriel García Márquez es reconociéndolo con el Premio Nobel de Literatura, ya que es una persona que tiene una manera de narrar diferente a los demás es por eso que se identifica. Hoy en día vemos que muchos escritores han seguido los pasos de García Márquez, por lo que han utilizado el Realismo Mágico en sus obras. Este es un legado que dejó a la Literatura Latinoamericana.